Tensiones comerciales entre la UE y China: Implicaciones para los fabricantes estadounidenses de dispositivos médicos

Guillermo Corpart

Entre las tensiones comerciales globales que existen actualmente, la implementación de aranceles a las importaciones por parte de Estados Unidos y el presidente Trump ha sido la que ha acaparado la mayor parte de los titulares de primera plana. Aunque las cifras parecen estar fluctuando constantemente, el arancel actual sobre los productos chinos se sitúa en 55%, uno de los más altos del mundo. Los bienes europeos que están entrando a los Estados Unidos actualmente se enfrentan a un arancel del 10%, aunque eso puede variar en función del bien o del país del que se trate.

Las tensiones entre China y la UE van en aumento

Aunque no han generado tanta atención mediática como los aranceles estadounidenses, también hay tensiones menores, pero importantes, entre el gobierno chino y la Unión Europea. Incluso es posible que este pequeño alegato tenga ramificaciones todavía más importantes para los fabricantes de dispositivos médicos.

Inicialmente, los problemas comenzaron en junio de 2025, cuando la Comisión Europea anunció que las empresas chinas ya no podrían participar en las licitaciones públicas de la UE para dispositivos médicos con un valor igual o superior a US$5,8 millones. El motivo de esta decisión fue que las empresas europeas de dispositivos médicos no tenían un acceso equitativo a los mercados chinos.

Sin embargo, en lugar de alentar a China a abrir sus mercados a más empresas europeas, la decisión tuvo el efecto contrario. En julio de 2025, China esencialmente respondió ante esta decisión de la UE con una regulación similar. El gobierno chino ahora tiene prohibido comprar dispositivos médicos de la Unión Europea por un valor superior a 45 millones de yuanes (US$6,3 millones).

Las consecuencias resultantes

Lo interesante de esta reciente disputa es que ocurrió en un momento en el que sería beneficioso para la UE y China unirse ante las crecientes tensiones con Estados Unidos. En vez, los aranceles parecen estar teniendo el efecto contrario en cuanto a fomentar un comportamiento comercial similar en otras partes del mundo.

Aunque el enfrentamiento entre China y la UE aún está en sus etapas tempranas, la tensión parece estar yendo en aumento. Hasta el momento, hemos presenciado un intercambio verbal entre ambos lados de la disputa comercial, con pocas señales de que vayan a modificar sus políticas en los próximos meses. China también ha intensificado la guerra comercial con Europa de otras maneras, por ejemplo, con la imposición de impuestos antidumping al brandy europeo y la amenaza o imposición de aranceles a la carne de cerdo y los productos lácteos.

Lo que esto significa para los fabricantes de dispositivos

Las implicaciones de esta creciente guerra comercial son bastante evidentes para las empresas de dispositivos médicos que operan y compiten por licitaciones en China y la UE. Las empresas con sede en la UE que operan en China, y viceversa, seguramente sufrirán un duro golpe en sus prospectos de ventas, ya que prácticamente tienen prohibido vender sus dispositivos del segmento alto en esos mercados.

Por supuesto, la situación es diferente para las empresas que no pertenecen a la UE y que operan en China, así como para las empresas no chinas que compiten por licitaciones en la UE. Para estas empresas, podrían surgir nuevas oportunidades en estos mercados, en particular para aquellas que fabrican dispositivos que compiten con los de la UE y las empresas chinas.

¿Aún hay más por venir?

Sin embargo, también existe la posibilidad de que este sea sólo el primer golpe en una creciente guerra comercial global relacionada con dispositivos médicos, por lo que las empresas seguramente querrán estar atentas a futuros acontecimientos en los próximos meses. No es ningún secreto que otros mercados, además de la UE, incluida América Latina, están consternados por el impacto que China podría tener en sus mercados, en particular en lo que se refiere a su capacidad para producir versiones más económicas de dispositivos médicos y ganarles a los competidores chinos en la adjudicación de licitaciones. Considerando el hecho de que América Latina importa alrededor del 90% de sus equipos y dispositivos médicos de otros países, cualquier medida similar por parte de los gobiernos latinoamericanos podría tener un impacto importante en los mercados regionales.

El posible impacto a futuro de esta escalada es aún más evidente para los fabricantes estadounidenses de dispositivos médicos que exportan sus productos a todo el mundo. Dada la actual situación que se está dando en torno a los aranceles, la mayoría de los países tienen buenas razones para obtener algún tipo de retribución comercial de Estados Unidos, ya sea mediante aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses u otras medidas. Si prohibir a los fabricantes de dispositivos médicos competir por licitaciones en otros países se convierte más en una tendencia que en una anomalía, Estados Unidos podría convertirse en un blanco como resultado de la retribución arancelaria.

Conclusiones clave para las empresas médicas

Aunque, por el momento, mucho de esto es mera especulación, las crecientes tensiones entre la UE y China, y las consecuencias resultantes para los fabricantes de dispositivos médicos en las dos regiones son ciertamente una situación que vale la pena seguir de cerca, incluso aunque no afecte directamente a su empresa o la región en la que esté operando en este momento.

Como siempre, puede prepararse para el éxito en el siempre cambiante mercado global confiando en GHI y haciendo uso de sus herramientas y servicios para perfeccionar su estrategia de ventas en el mercado latinoamericano. Con BrandTrack, por ejemplo, puede ver cuáles son las regiones que importan una mayor o menor cantidad de ciertos productos específicos para así adaptar su estrategia de manera acorde. Incluso ahora que las tensiones van en aumento y los precios están fluctuando, la demanda de dispositivos médicos valiosos se mantendrá constante, por lo que es crucial que identifique dónde existe la mayor demanda y que esté preparado para ofrecer sus productos y servicios en esas áreas.

Próximos pasos

Póngase en contacto con GHI para obtener más información sobre las tensiones comerciales más recientes y su impacto potencial en el sector de servicios de salud de América Latina. Nuestro equipo de investigadores puede brindarle el análisis que necesita para obtener información reveladora valiosa que apoye la toma de decisiones estratégicas en su industria.

Recent Posts

¿Quiere estar informado sobre las principales noticias de salud en Latinoamérica?

Suscríbase a GHI Newsletter

Contact Us

Please feel free to contact us at any time. Send us an email and we'll get back to you, asap.

No es legible? Modificar texto captcha txt

Start typing and press Enter to search